Santaella

Santaella, municipio cordobés de la campiña sur. Situado en pleno corazón de Andalucía, a unos 40km de Córdoba; cerca de Sevilla, Málaga y Granada, así como a grandes pueblos como Écija, Montilla, La Carlota, Puente Genil, La Rambla… Este municipio cordobés destaca por la riqueza agrícola debido a la fertilidad de sus tierras y por su legendario pasado, que ha ido dejando en la localidad un patrimonio monumental digno de conocer y ser visitado. Pueblo de historia y leyendas es, sin duda, una de las joyas de la campiña, de sus calles emana un eterno silencio que invitan al más reflexivo y soñador de los paseos.

En su extenso término municipal se han encontrado bastantes testimonios del pasado que han ido reconstruyendo parte importante de la historia de Santaella. Son muchas las civilizaciones que desde la prehistoria pasaron por estas tierras y dejaron su legado haciendo de Santaella un pueblo monumental de enorme encanto.

Su gastronomía está basada en los productos que la tierra nos da, aunque no podemos dejar de mencionar el pan de pueblo o los dulces tan típicos como los roscos de gachas, los pastelillos de sidra, las magdalenas y sin fin de delicias que harán disfrutar al paladar.

A sus antiguas calles e históricos lugares de interés se suma la actualidad de esculturas y zona comercial, así como artesanía y nuevas empresas de transformación de productos agrícola

Santuario Ntra.Sra. del Valle

El Santuario de Nuestra Señora Virgen del Valle se encuentra a las afueras de la localidad cordobesa de Santaella, a pocos minutos del centro de la ciudad.

Consta su existencia ya en el siglo XVI. En 1699 se fecha la portada que da acceso al patio. Las obras realizadas en la primitiva ermita a mediados del siglo XVIII la sustituyeron por el magnífico templo actual, excelente trabajo de la arquitectura barroca cordobesa. Las obras del edificio se realizaron entre 1747 y 1752, gracias a la generosidad del sacerdote Miguel Vicente Alcaide y Lorite.El templo es una mezcla de los juegos de estructuras con una elegante decoración de carácter geométrico. En suma puede afirmarse que esta ermitas una de las más bellas de Andalucía. En cuanto a la iconografía, la del Retablo Mayor (obra de Juan González Cañero) es manifiestamente mariana, el cual se concibió como atrio del camarín de Nuestra Señora del Valle. Preside la Virgen y a ambos lados se encuentran los retablos del crucero<, donde se ubican las hornacinas de los santos Joaquín y Ana. La imagen más antigua de Santaella es sin duda la de Nuestra Señora del Valle considerada obra de transición del románico al gótico.

Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en una higuera, que estaba en el lugar donde actualmente está el santuario. De aquí se la llevaron al Molino Alto, donde querían construir su ermita, aunque no lo consiguieron puesto que cada día amanecía destruida. Actualmente se encuentra en la tierra donde se apareció, el valle, y conserva el tronco de la higuera sobre el que estaba posada.

Iglesia Ntra.Sra. de La Asunción

La iglesia de La Asunción  se encuentra situada en el Barrio Bajo, en la C/ Iglesia de la localidad cordobesa de Santaella. Conocida como la catedral de la campiña y declarada Bien de interés cultural, es el monumento más representativo de Santaella. Se trata de un templo renacentista de grandes dimensiones, en cuyo lugar hubo una antigua mezquita musulmana del siglo X, que pasó posteriormente a convertirse en templo cristiano con la conquista de Santaella de Fernando III en el siglo XIII. Es una obra de gran interés que puede figurar entre las más tempranas manifestaciones del plateresco cordobés. En este templo se conjugan a la perfección varios estilos arquitectónicos mostrando armonía entre ellos y la huella del paso de los años adaptando cada estilo según la época en la que se encontraba, ampliándose a lo largo de los años. Cuenta el templo con bellas muestras de orfebrería religiosa, ricas vestiduras talares, pinturas sevillanas y un púlpito, importante obra en mármol rojo

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar